Curso de primeros auxilios ANP
Curso en Primeros Auxilios
Inicio » Blog » Curso en Primeros Auxilios

Grupo ANP ofrece curso de primeros auxilios.

¿Sabrías reaccionar cuando una persona sufre un accidente? Te contamos la importancia de la formación en primeros auxilios.

En España, ocurren alrededor de 30.000 paradas cardiorrespiratorias (PCR) extrahospitalarias y cerca de 20.000 intentos de reanimación según Ministerio de Sanidad. La reanimación precoz puede salvar una vida.

Es por ello que desde Grupo ANP siempre damos importancia a curso de formación adecuada para los trabajadores en materia de socorrismo laboral y primeros auxilios.

En primer lugar, para conseguir el objetivo básico de los primeros auxilios se necesita disponer de personal adecuadamente formado. 

Objetivos del curso en primeros auxilios

El objetivo general es dotar y posibilitar al alumno de las técnicas y conocimientos sanitarios necesarios para actuar ante cualquier urgencia o emergencia.

Con esta formación, la persona será capaz de practicar eficientemente las técnicas de primeros auxilios al accidentado. Además, será capaz de analizar las principales causas del accidente, neutralizar riesgos y estabilizar al paciente.

Para ello, y durante el curso, los puntos a tratar serán:

  • La cadena de supervivencia.
  • Conocer y aplicar la conducta P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer).
  • Realizar valoración primaria.
  • Valoración de la conciencia del accidentado.
  • Actuación ante la obstrucción de una vía aérea.
  • RCP (Respiración Cardiopulmonar) básica.
  • Posición lateral de seguridad.
  • Valoración secundaria.
  • Tipología de hemorragias y traumatismos.
  • Valoración de la consciencia.

Curso teórico-práctico en primeros auxilios

Por otro lado, la formación está dividida en tres grandes bloques que desarrollamos a continuación:

  • Formación básica.
  • Formación complementaria.
  • Formación específica.

Formación básica del curso de primeros auxilios:

Primero se proporciona los conocimientos más elementales para poder ofrecer ayuda eficaz a las personas que se encuentran en una situación de emergencia.

A continuación está la formación complementaria:

Con respecto a la formación complementaria, y en sintonía con lo anterior, atendemos los riesgos existentes en la empresa.

Por ultimo, la formación específica:

Se cita como ejemplo la formación que debería capacitar al socorrista para poder dominar con soltura, ante el riesgo químico, las siguientes técnicas:

  • Rescate en ambiente tóxico.
  • Oxigenoterapia.
  • Quemaduras químicas.
  • Intoxicaciones por productos químicos específicos.
  • Accidentes de múltiples víctimas (incendio y explosión).
  • Esta formación específica, implica disponer de material adecuado para la intervención ante accidentes de origen químico.

Impartición de la formación 

Para finalizar, si estás interesado en realizar formación en curso de primeros auxilios, en Grupo ANP disponemos de formación teórico-práctica impartida por nuestro equipo profesional. Obtén más información aquí.

Autor: Israel Díaz, Enfermero Especialista en Enfermería del Trabajo – Grupo ANP.

      Artículos relacionados

¿Hablamos?
Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas, estadísticas y publicitarias. Puede obtener más información consultando nuestra
Configurar cookies
Política de cookies
Aceptar cookies