Qué es el riesgo biológico
¿Qué es el riesgo biológico?
Inicio » Blog » ¿Qué es el riesgo biológico?

Sabes qué es el riesgo biológico?

El riesgo biológico es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de la exposición o contacto con agentes biológicos durante la realización de su actividad laboral.

¿Qué son los agentes biológicos? Los agentes biológicos (definidos en el art. 2 del R. D. 664/199, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo) son definidos como:

“Los microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”.

  • Virus
  • Bacterias
  • Endoparásitos humanos (protozoos y helmintos)
  • Hongos
  • Cultivos celulares
  • Agentes transmisibles no convencionales (priones)
  • Productos o sustancias secretadas o liberadas por dichos agentes (toxinas, micotoxinas, etc)

Trabajador agrícola

¿Cómo se transmiten los agentes biológicos? Vías de entrada.

  • Respiratoria o inhalatoria: principal vía de entrada. La presencia de los agentes biológicos en el ambiente laboral se da suspendidos en el aire que el trabajador inhala al toser, al hablar y en procesos pulvígenos o con agua a presión.
  • Dérmica o cutánea: a través de la piel o a través de las mucosas, al entrar en contacto con elementos contaminados.
  • Digestiva u oral: a través de la ingesta de alimentos, agua o elementos contaminados. Se produce principalmente por malas prácticas de higiene.
  • Parenteral o percutánea: entrada por inoculación del agente biológico en las capas profundas de la piel. La exposición en este caso se produce como consecuencia de un accidente laboral, pinchazo, corte, mordedura o picadura de animal.

¿Cuáles son los daños que pueden producir los agentes biológicos al trabajador?

Los daños son muy variables y dependen del agente biológico en cuestión, las condiciones de la exposición y las condiciones del trabajador (estado inmunológico o de salud y embarazo). Además, los principales daños derivados de la exposición a agentes biológicos son: infecciones, alergias y efectos tóxicos o intoxicaciones.

¿En qué actividades hay o puede haber riesgo biológico?

Los agentes biológicos se encuentran en cualquier lugar, por lo que en cualquier actividad laboral puede haber riesgo de exposición a agentes biológicos.

Por consiguiente, esto se produce especialmente en las que hay presencia o manipulación de animales y plantas, sus productos o desechos (alimentos, residuos orgánicos, aguas residuales, etc.) y en las que hay pacientes o muestras biológicas procedentes de los mismos (centros sanitarios y veterinarios, geriátricos, etc.).

En cuanto a la normativa, viene recogido en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

Indicaciones relativas a las medidas de contención y a los niveles de contención para procesos industriales

Existen 4 grupos:

  1. Agentes biológicos del grupo 1: Cuando se trabaje con agentes biológicos del grupo 1, comprendidas las vacunas de gérmenes vivos atenuados, se observarán los principios de correcta seguridad e higiene profesional.
  2. Agentes biológicos de los grupos 2, 3 y 4: Puede resultar adecuado seleccionar y combinar, basándose en una evaluación del riesgo relacionado con cualquier proceso particular o parte de un proceso, requisitos de contención de las diferentes categorías que se expresan a continuación.

Por último, os facilitamos una Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición a Agentes Biológicos

🔗 Fuente: Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

      Artículos relacionados

¿Hablamos?
Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas, estadísticas y publicitarias. Puede obtener más información consultando nuestra
Configurar cookies
Política de cookies
Aceptar cookies