Shock anafilactico
Shock anafiláctico
Inicio » Blog » Shock anafiláctico

¿Qué es el Shock Anafiláctico?

En el mundo hay más de 520 millones de personas con alergia alimentaria, de los que 2 millones están en España. La Fundación Seguridad Alimentaria y Prevención de Alergias, señala que la alergia alimentaria es la principal causa de anafilaxia en los niños de 0 a 14 años.

Según la Asociación Española de Personas con Alergia a los Alimentos y Látex (AEPNAA), se define la anafilaxia como un término que describe una reacción alérgica grave, multisistémica (afecta a dos o más órganos) que se inicia y progresa rápidamente y puede poner en peligro la vida de las personas.

Se habla de shock anafiláctico cuando existe afección circulatoria (disminución de la tensión arterial, arritmia, pulso débil, desmayo). Esta situación requiere atención médica urgente y supone riesgo de muerte.

Logo AEPNAA

Por otro lado, es importante resaltar que un mismo alérgeno alimentario no produce los mismos síntomas, ni con la misma intensidad. Incluso tratándose de la misma persona, la cantidad de alimento que provoca una reacción varía.

Principales síntomas en un shock anafiláctico. 

  • Dificultad respiratoria
  • Palpitaciones
  • Inflamación del rostro
  • Dificultad para tragar
  • Náuseas, dolor abdominal, vómito y/o diarrea
  • Picazón y enrojecimiento en los párpados (conjuntivitis)
  • Tos y respiración sibilante
  • Presión en el pecho
  • Erupciones en la piel (pueden aparecer por todo el cuerpo)
  • Pulso, rápido, debilidad, mareo, disminución de la tensión arterial
  • Confusión y ansiedad
  • Desmayo, incontinencia urinaria o heces

La aparición de los síntomas está relacionada con la gravedad de la reacción alérgica.

Síntomas anafilaxia AEPNAA

Fuente: AEPNAA

Alimentos más frecuentes que pueden causar anafilaxia.

Según la edad de las personas los alimentos más frecuentes que podrán causar anafilaxia grave o mortal son:

  • En adultos. Frutas, frutos secos, mariscos y pescado.
  • En niños. Huevos, leche, frutos secos, pescados y mariscos.

Otros alérgenos más comunes son las picaduras de insectos (abejas, avispas, hormigas), así como medicamentos.

Diferencia entre intolerancia y alergia.

Por otro lado, es importante saber diferenciar cuando hablamos de intolerancia y cuando alergia para saber actuar y aprender a tomar las decisiones adecuadas.

Intolerancia alimentaria

  • El organismo no puede asimilar el alimento o alguno de sus componentes y presenta síntomas como malestar digestivo, dolor abdominal, nauseas, diarrea…
  • No interviene el SISTEMA INMUNOLOGICO.

Alergia alimentaria

  • Casi cualquier alimento que tenga PROTEINAS puede producir alergia.
  • SI Interviene el SISTEMA INMUNOLOGICO. Los síntomas son mayores y más graves.
  • Moqueo o congestión nasal, asma, tos, sibilancia, trastornos respiratorios.
  • Inflamación de labios, boca, lengua, cara, garganta, urticaria, erupciones o enrojecimiento, picazón, eczema.
  • El caso mas grave evolucionaría a shock anafiláctico.

Cómo debemos actuar ante un shock anafiláctico.

Si te encuentras ante una situación así, es importante que sigas los 5 pasos que indicamos a continuación.

  1. Si disponemos de inyección de adrenalina, aplicar con la mayor prontitud.
  2. Llamar al teléfono de emergencia 112 y pedir ayuda lo antes posible
  3. Recostar y relajar a la persona afectada, en caso de vómito poner en posición lateral de seguridad y si la persona afectada está embarazada en posición lateral izquierda, para evitar compresión de la vena cava. En todo momento debemos mantener asegurada la permeabilidad de las vías aéreas.
  4. Cubrir con una manta y aflojar ropa si está muy ajustada, para facilitar su respiración.
  5. Si la persona deja de toser e incluso de respirar, comenzar maniobra de RCP (30 compresiones dos insuflaciones a un ritmo de 100 por minuto) hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Modo de administración de la adrenalina autoinyectable

Los autoinyectores de adrenalina son un dispositivo de inyección, similar a un bolígrafo dentro de un tubo de plástico, en el que vienen las dosis que necesita la persona que está sufriendo shock anafiláctico.

Administrar adrenalina autoinyectable

      Artículos relacionados

¿Hablamos?
Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas, estadísticas y publicitarias. Puede obtener más información consultando nuestra
Configurar cookies
Política de cookies
Aceptar cookies